Más allá de un anhelo de paz

La sociedad, con una postura que tiende a la relatividad y la secularización, permitió la apertura del pensamiento y de las ideas en el mundo de la posmodernidad, actitud que llegó a considerar al hombre como un ser que se convierte en la medida de todas las cosas. En la praxis, este rumbo se convierte en una pugna de intereses por superponer el ideario individual sobre el del conjunto, haciendo que se cree a su vez la proliferación de actos violentos. Esta concepción del hombre como ser humano, que tiende al existencialismo de los subyugados, “más allá de una convicción y un estado, se convirtió en  una tediosa necesidad”.[1]

En esta pugna de intereses, son varios los mecanismos que propician la generación de conflictos, algunos de los cuales degeneran en violencia. Este comportamiento, que tiene muchas lecturas, es la constante especialmente en esta etapa histórica, donde incluso se ha extendido y manifestado entre países más allá de sus fronteras transoceánicas. El siglo XX y el incipiente siglo XXI, se han caracterizado por el desarrollo de muchas guerras, la mayoría de las cuales destacando la lucha por el poder.

Con este panorama, “no nos encontramos simplemente ante hechos excepcionales de violencia, son ante una sociedad habituada a una cultura violenta. Los actos puntuales que saltan a la televisión, las graves confrontaciones bélicas, los casos para la sección de sucesos, no son sino la parte del iceberg de una sociedad que se ha vuelto violenta”.[2] Ante esto, varias hipótesis explican el ser violento del  humano, tratando de hallar una explicación razonable de esta situación.

En el aspecto biológico se estudia si el hombre es violento por naturaleza, donde se ha llegado a la conclusión por parte de la comunidad científica, que lo que es natural es la agresividad, puesto que la primera requiere el concurso de la sociedad para degenerar en tal. Esta pulsión es compartida además por todos los seres vivos, que en un afán de conservación de las especies, se yuxtapone el conflicto como explicación de la agresividad, meramente para la supervivencia y no para la trascendencia.

Desde una dimensión psicológica, que prácticamente es la que termina de dando la aportación más importante a esta cuestión, se plantea que la violencia se aprende y se acumula. Nace de la frustración por la carencia de algunos núcleos comportamentales como el amor y la impotencia al saberse excluido, también de una carencia de valor aportada por la misma sociedad. Esto, sumado con la parte biológica, crea en el ser humano un afán por sobreponerse y de imponerse a toda costa, utilizando como medio la fuerza, que para este efecto se aplica de forma negativa.

Es el entorno socioeconómico y las relaciones interpersonales quienes activan este mecanismo, por cuanto que se consideran el substrato o combustible de la violencia. En una sociedad acostumbrada por los medios de comunicación a ver constantemente situaciones de injusticia, corrupción, inequidad y mala dirigencia, no queda de otra que recurrir a una alternativa violenta para hacerse sentir, también con el afán de sobreponerse.

Y es por esta misma razón, que los medios de comunicación que proveen de información a toda costa y a expensas del fin lucrativo, juegan un papel fundamental en cuanto que son los motivadores de estas actitudes presentándolas de forma poco asertiva. En este sentido, se plantea el debate de si los mass media son causa o reflejo de la violencia. A esto hay qué agregarle el corte ideológico que se maneja en el campo de las comunicaciones, que presentan la información de forma tal que llega al punto de alienar a la comunidad, presentando sólo aquello que favorezca a los propietarios de dicho medio.

Esto sin mencionar una dimensión trascendente, que llega incluso a sacralizar la violencia, con el fin de expandir la fe y mostrarle a los ‘infieles’ la ira de Dios por su negativa a convertirse, es en este campo donde se puede aplicar la frase de Maquiavelo que afirma que el fin justifica los medios. La guerra contra el terrorismo del siglo XXIII enfrenta a dos bloques religiosos, con claras tendencias hacia la xenofobia, impidiendo la apretura de verdaderos espacios de diálogo.

Teniendo en cuenta todo este substrato, la humanidad no es un simple estado; sino una empresa. Aprenderemos a ser humanos, como plantea Erich Fromm, en la medida en que “evitemos, como una estrategia de paz, derrotar al oponente; que debería consistir en el reconocimiento de los intereses recíprocos”.[3] Esto porque “existe algún mecanismo motivado quizá por intereses diversos que degrada al otro a una especie inferior, y se constituye a sí mismo en especie superior, rompiendo así la unidad de la especie”.[4] ¿Y qué es ese interés? solamente la manifestación de nuestro instinto de conservación.

No es fácil llegar a este punto, algunos dirían como el dicho popular: lo que natura no da, Salamanca no lo presta. Pero se puede iniciar al menos con una escucha atenta de lo que está más allá. Una metafísica de nosotros mismos, ya que pues en caso tal de que no exista el cielo, logremos alcanzar la trascendencia y por ende el sentido de la vida. Así podremos abarcar una pequeña parte del todo que nos abruma. Es por eso la razón de ser de nuestra especie y la evolución. ¿que lleguemos al origen? dejemos que eso lo juzgue la historia.

_________________________

[2] ALEMANY BRIZ, Jesús María. Mecanismos de Justificación de la Violencia y Cultura de la Paz, p. 496.

[3] FROMM, Erich en Mecanismos de Justificación de la Violencia y Cultura de la Paz, p. 505

[4] ALEMANY BRIZ, Jesús María. Op cit, p. 497.

Un descubrimiento, una experiencia…

Uno de los sucesos que ha marcado a la humanidad de manera significativa, y que incluso, llegó a marcar el cambio de una época es el descubrimiento de América por Europa, suceso que aconteció el 12 de octubre de 1492 en la expedición española dirigida por Cristóbal Colón. Cuando los conquistadores pusieron por primera vez su pie en la Isla La Española, actual República Dominicana, no se imaginaron que su pretensión de hallar una ruta de acceso a las Indias, con el fin de realizar un intercambio comercial, no iba a ser tan errada como se cree. El intercambio entre los dos mundos daría inicio incluso al periodo de la Globalización de una forma incipiente.

 Los españoles se llevaron una impresión diferente de lo que ellos consideraron como mundo, en una tierra más allá de los propios límites establecidos por ellos, donde terminaba el mar y comenzaba el mundo de las bestias. Ese mundo desconocido se convertiría luego en la fuente más importante de su felicidad por todo lo que ofrecía, entre ello, los metales como el oro, que era el objeto más preciado.

 En esa afanosa búsqueda del metal precioso, representado de una forma más clara en el mito de El Dorado, fueron hallando otros tesoros que influyeron de tal manera en ellos, que incluso llegaron a modificar sus costumbres y hasta su forma de alimentación, como en el caso del tomate y el chocolate, ingredientes fundamentales en  las cocinas francesas e italianas respectivamente. Así mismo, se adquirió una nueva forma de concebir el mundo con una cosmología diferente, y una visión de lo sagrado que no tenía elementos comunes con el cristianismo, que impero durante la oscura Edad Media y que era lo que privilegiaba en el pensamiento de las personas. Todo un choque de culturas se atisbaba, y daba una muestra de lo que realmente fue toda una experiencia.

 España, a partir del descubrimiento, se convirtió en una potencia mundial gracias a la cantidad de metales que provenían del nuevo mundo. Su situación antes del descubrimiento, la ubicaba como una de las monarquías más atrasadas de Europa, por el afán que tuvieron de expulsar a los moros de los territorios del Sur de la Península, situación que no le permitió avanzar en el capitalismo incipiente que empezaba a gestarse.

 Gracias a la unión de Isabel y Fernando, que en últimas unificaron el reino y lograron su cometido de expulsar a los árabes, surgió el interés de tomar el ejemplo de los portugueses, que querían hallar una ruta de navegación hasta las Indias, cuyo paso había sido cerrado por el Mediterráneo por los árabes, las especias y otros elementos del Asia se habían convertido en fuentes de placer que luego se tornaron necesarios. Es por esto que, como buenos visionarios, los reyes no tuvieron inconveniente en respaldar el viaje de Colón.

 Cristóbal Colón fue un genovés con un espíritu de apertura, que no tuvo ningún reparo en esperar ser escuchado por los reyes de otra patria diferente de la suya, con ideales claros y una fe irrompible en lo que se proponía. Tanto así que en altamar, a pesar de que sus compañeros de viaje perdían toda esperanza de hallar un territorio, fue capaz de continuar hasta llegar a tierra firme.

 Aunque jamás llegó a saber cuál fue su papel en la historia, Colón dio una muestra de gallardía en su actuar, aunque luego sería reprochado por generaciones en un proyecto del que aún se discute su éxito.

Ser padre: Una tarea para ‘machos’

“Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.” Michael Levine

Álvaro* llegó hace dos años a Ocaña procedente de la vereda Mesa de Laguneta del municipio de Hacarí, no con planes de mejorar su nivel de vida porque allá lo tenía todo, tampoco con ganas de establecerse en la ciudad, porque el campo fue siempre todo lo que vio al igual que sus ancestros y mucho menos con la idea de quedarse porque pensó que todo pasaría pronto. El día que otros decidieron por él no lo recuerda, no sólo lo obligaron a salir de allí; sino que también le arrebataron a la mujer con la que había resuelto compartir el resto de su vida.

El mercado público se convirtió ahora en su puesto de trabajo donde labora como cotero, su cuerpo fornido, aunque delgado, deja ver los avatares que le ha jugado la vida desde que llegó a la ciudad. Dos hernias discales son la evidencia fehaciente del sacrificio diario, del afán por sobrevivir. En el pequeño lote que invadió en el barrio Libardo Alonso ahora pasa los avatares de su vida, con la incertidumbre de lo que vendrá.

Por su parte, Ernesto* se levanta todos los días a las 4:30 de la mañana para alcanzar a tomar el bus escolar que lo llevará al colegio en el corregimiento de Otaré donde labora como educador de Inglés. Pasa toda la jornada allá, a las 12:30 p.m. pide en casa de doña Julia que le caliente el almuerzo que su esposa le preparó desde la noche anterior, pero que hoy tiene un sabor más agradable. Cuando llega la tarde, le parece eterno el viaje de retorno, no ve la hora de quitarse los zapatos y comerse la arepa caliente rellena de queso costeño y a veces aguacate.

No pasa mucho tiempo, cuando ya debe ponerse a calificar la cantidad de evaluaciones y alistar todo para el día siguiente, el tiempo no da espera y las vacaciones aún son lejanas, vive en un eterno devenir que se modifica un poco apenas los domingos, pues termina su especialización los sábados para garantizar su ascenso en el escalafón y prestar un mejor servicio a sus estudiantes.

Mientras Ernesto duerme y Álvaro se despierta con una pesadilla, Ciro Antonio* a las 3 de la madrugada vigila las instalaciones del Palacio de Justicia, su segundo hogar, donde se conoce la suerte de todos los procesos y donde actúa también como asesor incluso para los abogados. Son más de 15 años que ha pasado de pie en la puerta del edificio, conociendo los responsables de alterar el orden público cuando son llevados a las audiencias y escuchando los reclamos de los clientes a sus defensores.

Hace dos meses su esposa le pidió el divorcio al no soportar la soledad, especialmente por las noches. Algo la llevó a pensar que él la engañaba. En julio tendrán la primera conciliación para determinar el destino de los bienes adquiridos en diez años de relación amorosa. Para esta ocasión, Ciro Antonio tendrá que ingresar a su puesto de trabajo, no como un empleado más; sino como cualquier ciudadano a solucionar sus problemas.

Algo en común tienen Álvaro, Ernesto y Ciro Antonio, son padres de familia, algo de lo cual, a pesar de sus ocupaciones están orgullosos, sus hijos son el motor de su existencia. Para Álvaro, la justificación de sus enfermedades laborales y el recuerdo del amor que la violencia se llevó de por medio. Para Ernesto, junto con su esposa, la motivación de llegar a casa por la tarde para ayudarles con sus tareas y para Ciro Antonio, la esperanza que sigue del difícil momento que atraviesa su hogar.

Ser padre, más que un rol es una vocación, una tarea que inicia desde la concepción y que termina únicamente con la muerte, es el sostén del hogar, su cara visible y garantía de descendencia. Ser padre es la imitación del amor de Dios por la humanidad.

*Nombres cambiados por seguridad.

«Al que algo quiere, mucho le cuesta»

“El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.” Artículo 25 de la Constitución Nacional.

Colombia es el segundo país más desigual de América Latina luego de Brasil, donde el 46 % de la población vive en la pobreza y el 17,8% en la pobreza extrema. Además cuenta con una tasa de desempleo superior al 12%. Esta situación ha obligado a muchas personas a realizar actividades que no cuentan con un apoyo legal, con el fin de conseguir lo necesario para suplir sus necesidades fundamentales y la de sus familias.

Sumado a esta situación, realidades como la violencia interna, que ha obligado a desplazarse del campo a la ciudad a más de 3 millones de personas, han engrosado los cinturones de miseria de las ciudades capitales donde se agolpa la mayoría de la población, situación de la que no son ajenas tampoco ciudades como Ocaña y Aguachica, que se han convertido en los últimos años en receptoras de población víctima de este flagelo.

Ante esta perspectiva, es muy difícil la adaptación laboral de quienes sufren esta problemática, que hace que se disparen otras dificultades de tipo social, afectando de esta manera a toda la población. Este fenómeno se conoce como trabajo informal, que se materializa de modo evidente en nuestros municipios en vendedores ambulantes, ‘mototaxistas’ y ‘pimpineros’.

Con la introducción en Bogotá, durante la administración de Antanas Mockus, de la llamada ‘Cultura Ciudadana’, se logró evidenciar un cambio significativo en la apariencia de la urbe, logrando organizar a la mayoría de vendedores ambulantes en centros de acopio donde podían comercializar sus productos, despejando las calles para hacer más fácil la movilización del tránsito y de pasajeros.

Muchas ciudades y municipios de Colombia, de los que no son ajenos los de la Provincia de Ocaña y los del Sur del Cesar, han querido retomar este modelo; pero en ocasiones han descuidado y vulnerado los mismos derechos del trabajador, desalojándolos de las calles y negándoles oportunidades para desarrollar otro tipo de actividad. Este problema ha sido el responsable del aumento de la delincuencia, puesto que ante la falta de alternativas,  recurren al hurto, sicariato y extorsión.

Una de las actividades que ha venido en aumento en los últimos años en los municipios de esta región, es el transporte informal que reúne a un numeroso conjunto de personas que ejercen esta tarea, principalmente en motocicletas. Esta ocupación ha sido un real problema socio-laboral, que pone en rivalidad a los transportadores de empresas legalmente constituidas y los despectivamente llamados ‘piratas’.

Tras las presiones justas de las empresas transportadoras, que ven mermados sus ingresos sin otro tanto en el pago de impuestos, se han establecido en las ciudades exigentes controles de tránsito, llegando incluso a presentarse presuntas agresiones de la fuerza pública en contra de los ‘mototaxistas’, como quedó evidenciado en la fuerte protesta protagonizada en días pasados en Aguachica. En esta situación no hay un equilibrio en la balanza, haciendo que el conflicto cada vez alcance dimensiones más difíciles de manejar.

Por otra parte, para nadie es secreto que la comercialización de combustible importado desde Venezuela, se ha convertid en una alternativa de ingresos para muchas familias, especialmente de las que viven en la Provincia de Ocaña. Ante la grave crisis socio-laboral que esto conlleva, las autoridades no tuvieron más remedio que aceptar esta conducta ilegal como forma de vida.

Ante esta situación, ha sido loable la labor de la gobernación departamental, la cámara de comercio de Cúcuta y ECOPETROL, habilitando espacios para un proceso de reconversión socio-laboral de los llamados ‘pimpineros’, quienes han materializado ese deseo en la cooperativa Comulpinort, que pretende lograr un apoyo financiero y acompañamiento en la puesta en marcha del programa de distribución mayorista de combustible.

Son muchos los problemas que debe sortear el trabajador informal en esta región del país, y muy pocas las políticas públicas que benefician a estas personas, situación que se convierte en detonante para el aumento de la violencia y por ende, del incesante círculo vicioso.

¿Es real una amistad virtual?

Cepefra

“Las herramientas empleadas para conectarse con los ciberespacios sociales, no nos permiten ver una gran cantidad de información, que en cambio, es perceptible en la interacción cara a cara.” Marc A. Smith

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación  TIC’s, privilegiando la internet, tienen la particularidad de condicionar de manera tal la vida del hombre moderno, que incluso han llegado a modificar el entorno social y el círculo de personas que lo rodea.

Es inevitable pensar que en esto hay una maravillosa posibilidad, puesto que al acercarnos a personas tan ajenas a nosotros y con características tan variadas como personalidad, cultura, idioma, idiosincrasia; podemos enriquecer nuestro panorama y si realizamos un acertado discernimiento, poder tomar algunos elementos como propios.

Nunca tuvimos la capacidad de elegir nuestros amigos como en esta época, todo esto posible por uso de las redes sociales y sitios de chat, donde buscamos simplemente un tipo de características que se ajusten a nuestra personalidad para poder iniciar procesos de interacción. Es innegable en este sentido, la popularidad de sitios como facebook, Hi5, MySpace, Orkut, Sónico, Twitter, entre otras.

De esto, surgen también dificultades que se han hecho ya evidentes en algunas ocasiones. No son desconocidas para nosotros algunas situaciones que hemos podido observar a través de los medios de comunicación como encuentros con personas ficticias, invasión de la privacidad de las personas, chantajes por el manejo de cierta información, entre otras realidades que cuestionan el uso de estas herramientas.

Para todos los que utilizamos estos instrumentos sociales y especialmente para aquellos que apenas se introducen en este mundo de la interacción virtual, es importante manejar algunas reglas básicas para evitar cualquier tipo de situación incómoda, que pueda perjudicar su tranquilidad en estos casos.

Cuando hablemos o apenas conozcamos a otra persona a través de internet, percatémonos de que siempre indague por nuestros gustos y preferencias como estudios, universidad, trabajo, entretenimiento; sin inmiscuirse en asuntos personales, en los que podamos develar nuestra intimidad.

También es un factor determinante el lenguaje que use cuando se refiere a nosotros, podemos saber que una persona está realmente interesada en conocernos de una manera apropiada cuando utiliza un lenguaje delicado y no se refiere con términos obscenos ni apelativos impropios que puedan patentizar otras pretensiones.

Una de las situaciones que más problemas ha generado en este sentido es el envío de fotografías, que muchas veces han sido utilizadas para realizar montajes que pueden poner en riesgo la dignidad y reputación de las personas. Una persona con buenas intenciones no nos pide que enviemos fotografías ni envía las suyas sin que se las pidamos, guarda un espacio de respeto por nuestra reserva.

Es recomendable en este sentido también, en las salas de chat, utilizar la cámara web si se dispone de ella, para observar en realidad a la persona con la que se interactúa y ver también el entorno que la rodea. Esto nos puede dar elementos de juicio para determinar en parte quién es esta persona. En este caso, es importante que se mantenga un alto nivel de respeto y que no se pida realizar cosas a manera de juego.

Un aspecto de vital importancia en estos casos, es que si hay alguna oportunidad de tener un encuentro real, no aceptar ni visitar lugares para conocerse en persona, si en realidad es un buen amigo, pidámosle que acepte un encuentro en nuestra propia casa, o sí no, asistamos siempre con otra persona y mantengámonos en un lugar muy público.

Cuando notemos conductas adversas a las que hemos mencionado, es una buena oportunidad para saber que la persona con la cual estamos comenzando un proceso de interacción, tiene otro tipo de intenciones adversas a las nuestras y es una buena oportunidad para interrumpir la comunicación de forma inmediata.

Algunos teóricos de la comunicación como Peter Kollock, argumentan que las amistades virtuales son casi o tan semejantes a las amistades en el contexto real, por cuanto que, independientemente del canal de comunicación que se utilice, se pueden crear verdaderos lazos de aceptación y confianza. Por esto, es importante cuidarlas y trabajarlas para poder mantenerlas.

¿Independencia?

Mediación tecnológica y nuevas formas de interacción social

Price of silence (UFPSO 2010)

Verse (Stephen Marley & Natalie Merchant)

This is for the orphan children
And for all the refugees
The disappeared, the bombing victims
Don’t get ratings on TV

Verse (Spanish: Julieta Venegas & Andrea Ecehverri)

Contra los arma-guerras
Contra las discriminaciones
Contral los violadores
Contra la malas vibras

Chorus

We are all in this together
Brothers and sister, we can do better!
Raise your voices to the sky
The Price of Silence is much too high

Yungchen Lhamo (Sings part of a Tibetan prayer for peace)

Verse (Angelique Kidjo)

We say no to the war makers
Going on a killing spree
We say no to all dictators
Speaking their hypocrisy

Chorus (Spanish: Julieta, Andrea, Cucu Duamantes and Perdro Martinez)

Todos los seres humanos
nacemos libres, nacemos hermanos
no hablenmos mas- es tiempo de armar
un mejor mundo de amor e egualdad

Pedro and Cucu sing first Yoruban Chant

«To OBATALA, who with his white mantel walks the world in search of peace and love»

Chiwoniso overlaps in Shona:
Raise your fist with strength
Raise your leg and dance
Raise your voice and speak
Those are things of strength

Rachid Taha & Kiran Ahulwalia (Bridge to rap section, sung in Arabic & Urdu)

Rachid:

This song speaks of freedom
This song speaks of love
This song speaks of peace (2X)

Kiran: Leave hatred behind

Emmanuel Jal (Rap):

Does the human right law apply for the Blacks?
Imagine if there was a genocide in Spain or somewhere in Bahrain?
I see too many papers getting signed and nothing getting done
Young children in the battlefields firing guns
I, Emmanuel Jal, war child born in war-torn Sudan
Lost my childhood, was it really God’s plan?
Yani di Gany Yani di Gany (who is to blame,
Who is to blame) I blame the Man
My heart goes for little Mohammed
Who lost both his mom and dad
In a bomb blast in Baghdad

Stephen Marley (Rap)

No more words and pretty phrases,
No more speeches and delay
While you talk the world is waiting
Gotta act on what you say!

Hugh Masekela (Rap)

If you’re not jealous of your freedom
You’re going to find yourself in serfdom
If you’re not jealous of your liberty
You’re going to find yourself in slavery,
Fight for your rights!

Chali 2na (Rap)

Jump up
Raise ya fist up
Against injustice
Display resistance
We use music
To make a difference
If you don’t agree then
Keep your distance.
Dedicated to disaster victims
Poor people of vast descriptions
The faces you won’t
see televised
Rid the world of the killin’ and the genocide

Spanish Verse (Andrea Echeverri & Julieta Venegas)

A favor de los derechos
A favor de la dignidad
A favor de los humanos
A favor de la verdad

Chorus

We are all in this together
Brothers and sister, we can do better!
Raise your voices to the sky
The Price of Silence is much too high

ROLL CALL (Various artists)

A world of peace
A world of freedom
With no disease
and no starvation

A world of peace
A world of freedom
free from fear
and discrimination

A world of peace
A world of freedom
with time for love
and education

A world of peace
A world of freedom
where justice rules
in every nation!

Cucu and Pedro and delegates sing 2nd Yoruba chant asking the Orisha Chango for peace.

«Let CHANGO, with all his power bring peace to the wars in the world»

Una nueva forma de contar

El desarrollo de las nuevas tecnologías, en especial de los medios de comunicación audiovisual, han permitido generar un nuevo espectro de producción que compromete no sólo el aspecto narrativo en cuanto tal, sino también uno que va más allá de la mera creación literaria.

Las narrativas actualmente pueden clasificarse en visuales, fotográficas, mediáticas o digitales, que componen una nueva forma de contar el discurso, de una manera que involucra diferentes aspectos artísticos para contar una misma historia.

Las narrativas digitales son la tendencia multimedial de presentar contenidos integrados en una información web, éstas se relacionan con el relato digital y el discurso digital, dotando al producto literario de nuevas formas de ser presentado a los lectores.

En el caso de las narrativas digitales, se hace un rompimiento con la manera tradicional de presentar los textos, dotándolos ahora de nuevos elementos audiovisuales que complementan el relato, haciéndolo de cierta manera mejor digerible y posibilitando de una manera más realista, entrar en la intelección de quien lo escribe para sentir sus mismos sentimientos y pensamientos.

Para poder realizar una narración digital se deben tener en cuenta tres componentes bien diferenciados entre sí que componen el todo del elemento narrativo: una composición escrita que es el núcleo del relato y la estructura base de la adición de otros elementos. Un pensamiento crítico que pueda diferenciar la calidad literaria de lo que se expresa con los elementos audiovisuales que se le puedan añadir y por último, un alfabetismo en medios que permita conocer las alternativas tecnológicas que pueden ser utilizadas para la construcción de la obra.

La espina dorsal de las nuevas narrativas digitales es el hipertexto, entendido este como “una forma de textualidad digital en la que los vínculos electrónicos unen lexías o fragmentos de textos (que pueden adoptar la forma de palabras, imágenes, sonido, video, etc.), promoviendo una lectura no lineal y el acceso a una multiplicidad de recursos que relativizan la presencia de la palabra escrita como única fuente de representación”.[1]

Es entonces el hipertexto el eje central del relato digital que permite al receptor o audiencia, interactuar de manera que mediante la selección de una conexión digital, se puede acceder de una manera no consecutiva al relato sin perder el sentido ni el orden de las ideas.

Julio Cortázar en su libro Rayuela, quiso de cierta manera hacer una primera relativización de la obra literaria, haciendo que el lector pudiera comenzar su lectura desde cualquier capítulo llegando siempre  a una misma conclusión. Esta nueva manera de contar, no significa una nueva estética narrativa pues su esencia no radica en la nueva presentación de la obra, sino que dota a esta de otro estilo de contarla.

Lo que se genera en este caso, es un nuevo orden visual que permite al receptor, de una manera más entretenida e interactiva, acercarse al producto audiovisual para descubrir en él, como en toda producción literaria, un cúmulo artístico en una consecución de ideas.


[1] RODRÍGUEZ RUIZ, Jaime Alejandro, El hipermedia narrativo. p. 162

Construcción colectiva del relato

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han hecho posible, gracias a la digitalización de los datos, ya sean de tipo gráfico, sonoro o visual, una nueva manera de concebir la realidad, en este caso desde el punto de vista programático y sistemático, que integra no sólo la realidad de las cosas que existen, sino que va más allá de lo que realmente puede concebirse en el mundo.

En este sentido, el mundo de la digitalización permitiría hablar de una metafísica de lo real, donde no sólo lo que existe en cuanto tal, es decir, aquello que tiene un ser (sustancia, esencia y accidentes) en cuanto tal, ya no entra dentro del mundo de lo que se es, sino que hay algo más que lo abarca.

Un ejemplo claro de esta nueva percepción es evidente en las imágenes numéricas, que en palabras de Liliana Hernández, “son aquellas generadas a partir de algoritmos, es decir de un ensamble de reglas operativas propias a ciertos tipos de cálculos o de razonamientos lógicos”[1]. En este sentido, es como si se materializara lo que se tiene en la razón, es como si se pudieran leer los pensamientos de una manera directa, puesto que las nuevas tecnologías permiten “materializar” lo imposible.

Este tipo de herramientas ocasiona un choque entre la manera tradicional de relatar y la nueva manera de hacerlo. Es así como un texto puede ser visto con una forma epistemológica que rompe con el mundo tangible para entrar en una realidad que podría decirse que es irreal. La introducción de los medios electrónicos en el relato permite una nueva dinámica de acercarse al texto al punto tal que el receptor es capaz de interactuar con él y también contribuir con el autor para darle vida.

Una de las características de esta nueva manera de contar las historias está en que el tiempo de la misma es el tiempo que el receptor dedica para escudriñarla, no hay una cronología concreta ni un espacio físico real.

La interactividad de los nuevos medios de comunicación, permite construir un discurso colectivo, en el que el relato está compuesto también por la obra en sí, el autor de la idea y el aporte de los receptores, permitiendo de esta manera crear un producto inacabado que se va construyendo en la medida en que es conocido por más personas que le agregan una parte de su pensamiento e identidad.

Podría decirse que los medios de comunicación permiten hacer de un texto, una biblia que agrupa una selección de relatos diferentes y con una construcción cronológica que depende de lo que se quiere expresar y por quién se quiere expresar. Esto permite indicar que las creaciones electrónicas permiten establecer un nuevo tipo de relación entre la obra, el autor y los receptores.


[1] HERNÁDEZ GARCÍA, Liliana. Imagen numérica y creaciones electrónicas. p. 142

Newer entries » · « Older entries